Saltar al contenido
Latamuda

Latamuda

Cultura Contemporánea

El MOT 2021 pone la mirada en la creatividad artística vista desde la literatura

La séptima edición del MOT estará dedicada a los procesos creativos de las diferentes disciplinas artísticas, explicados desde la literatura. Después de tener que aplazar el festival el marzo pasado a las puertas de celebrarlo, este año el MOT recupera casi íntegramente el programa del año pasado, en una edición híbrida que combina presencialidad y virtualidad, y que por primera vez se podrá seguir en streaming.

El MOT 2021, que está comisariado por la historiadora de arte Glòria Bosch Mir, quiere poner énfasis en el hecho que como lectores, cuando avanzamos en la narración de un libro, y en los diálogos y también en los silencios que este contiene, la palabra se transforma en imágenes. Y estas, inevitablemente, se suman a nuestras propias experiencias para acabar formando un gran collage. Porque cada lectura, y sobre todo cada relectura, “nos lleva hacia otros registros, como si la escritura fuera un paréntesis abierto que nunca se cierra o las diferentes capas de una piel que se transforma hacia una transparencia infinita”, según Bosch Mir. En este sentido, el MOT 2021 pone el hecho creativo en el centro del festival, y por eso el diálogo entre disciplinas artísticas también tendrá un papel importante.

El MOT 2021 tendrá lugar en el Centre Cultural La Mercè de Girona, el 18, 19 y 20 de marzo, y en la sala El Torín de Olot, el 25, 26 y 27 de marzo, pero por primera vez se podrá seguir también en streaming a través del canal de YouTube del festival. Durante estas dos semanas una cuarentena de escritores y especialistas conversarán sobre sus experiencias creativas y como estas confluyen en la literatura. El público podrá disfrutar de unas conversaciones únicas, todas ellas con la creatividad de fondo, pero cada una con su propia particularidad. Las conversaciones se podrán seguir presencialmente desde la sala, con inscripción previa desde la web del festival, y también por streaming a través del canal de YouTube del MOT.

Un año más el MOT sigue apostando por los ver-MOT, unos encuentros más distendidos entre tres o cuatro autores alrededor de un vermut, al aire libre,  los dos sábados del festival —el 20 de marzo en Girona y el 27 de marzo en Olot— a las 12 h.

Las dos ciudades se involucran en un festival que apuesta por la calidad, el rigor y la exigencia, y llevan autores de primer nivel. La programación de este año, que presenta pocos cambios respecto a la prevista en la edición pasada, se ha tejido mirando la vertiente creativa de los autores. Algunos son artistas, como Perejaume, Irene Solà, Alicia Kopf, Manuel Baixauli o Pere Parramon. Otros son músicos, como Gerard Quintana o Jaume Coll Mariné. También hay arquitectos, como Quim Español; poetas, como Eduard Escoffet, Mariano Peyrou o el mismo Jaume Coll Mariné, y dramaturgos, comoJordi Coca, Àngels Bassas o Lluís-Anton Baulenas. En definitiva será una edición con invitados polifacéticos para navegar a través de su obra y descubrir las diferentes caras de la creatividad.

Completan la programación los escritores catalanes Jordi Lara, Víctor Sunyol, Josep Maria Fonalleras, Berta Jardí, Mercè Ibarz, Màrius Serra y Eloy Fernández Porta; la australiana Heather Rose; los argentinos Silvana Vogt y Rodrigo Fresán; la croata Lana Bastašić; la norteamericana Tracy Chevalier; el polaco Ignacy Karpowicz, y la narradora francesa Maylis de Kerangal.

Las conversaciones del festival MOT están vinculadas a periodistas culturales y especialistas del sector literario como Eva Vàzquez, Iolanda Batallé, Eva Piquer, Anna Pérez Pagès, Marta Romagosa, Àngels Moreno, Anna Guitart y Álvaro Colomer.

Una de las voluntades del festival es fomentar la lectura entre públicos cada vez más diversos y numerosos. En esta línea, cerca de trescientos alumnos de secundaria y bachillerato de Girona y Olot han sido invitados a participar al MOT INS durante una semana —del 3 al 5 de marzo en Girona y del 9 al 12 de marzo en Olot— para acercarse a la literatura en primera persona de una manera más lúdica y vivencial.

Y el MOT no se acaba aquí, sino que se amplifica gracias a las miradas que suman organizaciones y entidades de las dos ciudades organizadoras con sus actividades, agrupadas bajo el paraguas del +MOT, que este año se ha visto reducido por las restricciones en la organización de actividades provocadas por el COVID-19.

MENUMENU
  • Exposiciones
  • Ferias
  • Convocatorias
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ecología
  • Feminismo
  • Social

Social

Feminismo Investigación Social 

Las artistas más “instagrameadas” del mundo

1 marzo, 202128 febrero, 2021 latamuda arte, mujer, mujeres artistas

¿Qué mejor manera de conmemorar el Día Internacional de la Mujer que rindiendo homenaje a las grandes artistas que han

Leer más
Libros Noticias Social 

El Ministerio de Cultura y Deporte pone en marcha una nueva edición del Programa de Actividades Literarias en institutos

18 febrero, 202118 febrero, 2021 latamuda

El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Cultura, ha

Leer más
Noticias Opinión Social 

Artistas y docentes, atentas a la ANECA!

6 febrero, 20216 febrero, 2021 latamuda

Hoy compartimos la información que nos envían La Unión de Artistas Contemporáneos de España: La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo:

Leer más
Arte en Castilla y León Eventos Social 

Únete a la celebración del Día EU de la Creatividad

2 febrero, 202128 febrero, 2021 latamuda

Desde Valladolid como ciudad CreArt y Ciudad Creativa de la UNESCO lanzan la 9ª edición del #DíaEUCreatividad. “Queremos que la #primavera creativa florezca en la ciudad a

Leer más
Espacios Noticias Social 

“La Casa Encendida Radio”, nueva plataforma de La Casa Encendida

20 enero, 202120 enero, 2021 latamuda La Casa Encendida, radio

La Casa Encendida Radio renace como una plataforma de experimentación sonora para explorar el formato radiofónico desde una perspectiva artística. Es

Leer más
Libros Noticias Social 

Convenio para apoyar a las librerías de proximidad

26 diciembre, 202026 diciembre, 2020 latamuda

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano Quintana, han

Leer más
Eventos Feminismo Social 

VIII Edición de los Premios MAV 2020

22 diciembre, 202022 diciembre, 2020 latamuda Premios MAV 2020

La Asociación MAV Mujeres en las Artes Visuales celebró la VIII edición de los Premios MAV 2020 con un acto

Leer más
#Arte en Madrid Eventos Galerías Social 

5 mujeres referentes del arte contemporáneo

19 diciembre, 202019 diciembre, 2020 latamuda Arte contemporáneo, galeristas, mujer

La Comunidad de Madrid ha entregado la Medalla Internacional de las Artes 2020 a cinco relevantes galeristas: Helga de Alvear,

Leer más
  • ← Anterior

PUBLICIDAD

Entradas recientes

  • El MOT 2021 pone la mirada en la creatividad artística vista desde la literatura
  • Las artistas más “instagrameadas” del mundo
  • Victoria Civera, artista invitada en Estampa 2021
  • Generación 2022, nueva convocatoria para jóvenes artistas
  • El CA2M presenta la primera exposición retrospectiva en España de Cecilia Vicuña
  • Nueva publicación de Narraciones gráficas en torno a la idea de ciudad
  • El Ministerio de Cultura y Deporte pone en marcha una nueva edición del Programa de Actividades Literarias en institutos
  • Convocatoria de proyectos de investigación y experimentación artística La Escocesa 2021
  • El Museo Nacional del Prado ofrece visitas guiadas para personas ciegas
  • La Comunidad de Madrid dedica una exposición monográfica a la artista Carmela García

Entradas y Páginas Populares

  • Las artistas más “instagrameadas” del mundo
  • Generación 2022, nueva convocatoria para jóvenes artistas
  • El MOT 2021 pone la mirada en la creatividad artística vista desde la literatura
  • Top 40: Galerías de Arte Contemporáneo
  • 60 artistas contemporáneos españoles 2016
  • Convocatoria de proyectos de investigación y experimentación artística La Escocesa 2021
  • Victoria Civera, artista invitada en Estampa 2021
  • La Comunidad de Madrid dedica una exposición monográfica a la artista Carmela García
  • 10 cuentas de Instagram de Artistas que deberías comenzar a seguir
  • 10 cuentas de Twitter sobre arte contemporáneo que deberías seguir
Copyright © 2021 Latamuda.
Diseñado por lt. Queremos diversidad, ya que lo extraño genera riqueza.
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Suscripción
  • Contacto