Concavitat, tercera exposición de Asier Mendizabal en ProjecteSD
Concavitat | Asier Mendizabal
Hasta el 17 de mayo de 2017
ProjecteSD

Exhibition view: Asier Mendizabal: Concavitat
ProjecteSD, Barcelona, 2017
El cuerpo de trabajo que configura Concavitat , la tercera exposición de Asier Mendizabal en ProjecteSD, surge de la investigación que el artista desarrolló en el contexto del proyecto Zarigüeya/Alabado Contemporáneo que concluyó con su exposición individual Problemas de estilo y vasijas de barro presentada en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado en Quito en abril de 2016.

Geodesia y antropometría (vasijas), 2016
Collage. 83,5 x 64 cm. Unique
Los grabados de Rivet reunían vasijas clasificadas, no tanto por origen o datación, sino por sus similitudes formales. Las imágenes se disponían sobre el fondo blanco de la plancha configurando constelaciones arbitrarias, producto de aprovechar el formato de la lámina para su impresión. Un tratamiento parecido puede verse en las recopilaciones visuales de cráneos de individuos de diversas culturas, en grabados o fotograbados, y también dispuestos sobre fondo blanco. Estas eran publicaciones habituales hasta bien entrado el siglo XX, en el contexto de la antropología del momento, antes de que la etnografía hiciera del artefacto cultural y no de las diferencias físicas el sujeto de su estudio.
Mendizabal reutiliza varios de estos fotograbados de vasijas y de cráneos para crear una nueva serie de collages y dibujos lineales, en los que, bien descompone y desordena las imágenes, redibuja y distorsiona los contornos de los “cráneos”,para así acentuar la ineficacia de estas formas de clasificación y representación como indicadores de evidencias culturales: tanto vasijas como cráneos, contenedores, aparecen clasificados siguiendo los cánones historiográficos y etnográficos clásicos, sin importar sus referentes culturales, sociales o colectivos.

Exhibition view: Asier Mendizabal: Concavitat
ProjecteSD, Barcelona, 2017
Estas obras en papel se acompañan de varias esculturas agrupadas con el título genérico Stilfragen* (crania). Se trata de varias piezas de pequeño tamaño, que tanto pueden parecer cabezas como vasijas, contenedores o recipientes, en las que Mendizabal ha imprimido a la superficie del hormigón la huella del entrelazado de la urdimbre de cestos. Una vez más el artista cuestiona la narración histórica occidental de las tecnologías como vehículos significantes, que ha privilegiado los gestos y habilidades técnicas asociados a la expresión del individuo (la talla, el corte, el vaciado, el moldeado, el fundido) para dejar en un segundo plano el rudimentario entrelazado de fibras flexibles, técnica que parece asociarse más a un acto social, a un saber colectivo.
En palabras del propio Mendizabal: “No deja de haber, en la fe ingenua de quien quiere adivinar la evolución de la inteligencia a través de la forma de su recipiente, una correspondencia con la intuición formal que adscribe tan a menudo metáforas antropomórficas a vasijas y otros contenedores. La capacidad de alojar algo, la concavidad, como símbolo que se hace más o menos figurativo en forma de vientre, sexo o cráneo.”
Esta nota de prensa ha sido redactada a partir de dos textos de Asier Mendizabal:
-Problemas de Estilo y Vasijas de Barro. Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado Quito, 2016
-De trama y urdimbre, figura y fondo y otras analogías estructurales. Publicado en el número 05 de la revista Concreta, 2015
*Stilfragen (Problemas de estilo) es el título del libro del historiador Alöis Riegl publicado en 1893.