José Luis Cremades, Alicante, 1979
Soy pintor, mi trabajo se mueve entre el saber y el intuir. Considero la pintura un lenguaje totalmente autónomo e intraducible.
_ ¿Cómo definirías el arte contemporáneo en una palabra?
Emocionante.
_ ¿Podrías explicarte…?
Cada día veo propuestas nuevas, unas me interesan más y otras menos pero el hecho de pensar que ahora mismo hay miles de personas trabajando en sus talleres me motiva muchísimo.
_ ¿Quién decide qué es arte?
Las/os artistas.
_ ¿Qué encargo te gustaría recibir?
Contestar unas preguntas.
_ Un comentario sobre tu trabajo que te haya gustado…
Gracias.
_ Un agente artístico que esté haciendo un buen trabajo actualmente…
David Barro.
_ ¿De qué artista te gustaría tener una obra?
De Jhon Zurier o Raoul De Keyser.
_ ¿Qué piensas del sistema artístico español en la actualidad?
Pienso que es una meta u objetivo a lograr, intuyo que hay más de improvisación que de sistema.
_ ¿Podríamos decir que refleja la sociedad actual?
No.
_ ¿Se está confundiendo el arte con el mensaje?
Para mí el único mensaje es la obra, no hay confusión posible.
_ ¿Cómo ves la situación del mercado español de arte contemporáneo y cuál es la posición del coleccionismo?
Es una situación difícil, el arte contemporáneo, o incluso el Arte en general, solo interesa a unos pocos, como consecuencia el mercado es reducido y la oferta amplia, un frágil desequilibrio. La/el coleccionista es evidentemente fundamental para que podamos seguir funcionando.
_ Una institución pública indispensable…, y un espacio privado…
El Prado, Bombas Gens.
_ ¿Qué líneas de comisariado se están siguiendo actualmente?
Lo desconozco pero cada vez veo más pintura y eso es bueno.
_ ¿Qué supone hoy la crítica?
¿El paso previo al comisariado?
_ ¿Alguna buena noticia vinculada al arte?
Nada fuera de lo común
_ A una gran mayoría no le gusta el arte contemporáneo porque le resulta difícil de entender…
Afortunadamente a una pequeña minoría si.
_ ¿Cuál es el papel del público en la actualidad?
El público mantiene viva la escena cultural de las ciudades.