Convocatoria de residencia de apoyo a prácticas artísticas ante la crisis climática

Atendiendo al auge y necesidad de prácticas interseccionales, entre el arte y el periodismo, Matadero Madrid propone una residencia de 12 semanas para proyectos que aborden la crisis climática en los contextos urbanos.
Esta residencia tiene el objetivo de producir proyectos ambiciosos que re-imaginen la forma en la que se entiende y comunica la crisis climática en los entornos de ciudad, con Madrid como caso de estudio o como un posible referente, proyectos que vayan más allá de la visualización de datos y propongan historias que interpelan, para su presentación en los medios de comunicación o foros políticos y legales.
Las ciudades tienen que enfrentarse a los nuevos desafíos que provoca el cambio climático. Más allá de estrategias locales y globales de mitigación, Madrid ha puesto en marcha proyectos para la adaptación a los problemas ambientales que ya están aquí y para los que se prevén efectos importantes a corto plazo. En este contexto se seleccionarán proyectos que investiguen cuestiones tales como:
- Ciudad y justicia ambiental
- Cambio climático y nuevas economías circulares en la ciudad
- Mutualismo entre especies urbanas
- Naturación ciudadana y biofobia
- Contaminación y violencia ambiental en las ciudades
- Salud ambiental y salud mental en la ciudad
- Estrategias de la acción y desobediencia civil contra el cambio climático
Los proyectos artísticos pueden desarrollarse en cualquier formato audiovisual, performativo, textual, cartografías radicales, etc. (Cierre 27 de Octubre). Se apoyarán proyectos del siguiente tipo:
– Prácticas artísticas ligadas al periodismo desacelerado: proyectos en la línea del periodismo de fondo, capaces de realizar investigaciones de campo o indagar en problemáticas poco conocidas o que cuestionen determinadas narrativas 4 asumidas como verdades públicas.
– Prácticas artísticas ligadas al periodismo crítico: proyectos capaces de responder a los rápidos ciclos de noticias elaborando nuevas narrativas o infraestructuras para el análisis crítico de los imaginarios producidos por los medios, cuestionando y dando respuesta a la desinformación o las noticias falsas en relación al tema escogido.
– Prácticas artísticas ligadas al periodismo documental: proyectos cuyo objetivo sea documentar procesos de empoderamiento ciudadano y adaptación al cambio climático con un impacto significativo y poco conocido.
– Prácticas artísticas ligadas al periodismo de guerrilla: proyectos capaces de acompañar o generar procesos de activismo y campañas políticas de base ciudadana.