Saltar al contenido
Latamuda

Latamuda

Cultura Contemporánea

Pensar la ciudad desde CentroCentro

El próximo 27 de enero comienza en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, un nuevo proyecto online, Ideas de Ciudad, un laboratorio de investigación y reflexión sobre las transformaciones espaciales y sociales de la ciudad contemporánea. Dirigido por la arquitecta Ariadna Cantis, es una plataforma abierta orientada a la exploración del futuro de las ciudades como espacios de cultura y generación de nuevos paradigmas sociales, tecnológicos y de innovación, en la que participarán arquitectos, urbanistas, sociólogos, economistas y artistas, entre otros profesionales.  Ideas de Ciudad indaga en las transformaciones de la ciudad de los últimos años y es también una invitación a pensar de manera colectiva.

Desde una mirada caleidoscópica y multidisciplinar, de forma mensual se irán presentando intervenciones en formato video de expertos internacionales que abordarán temas como: la movilidad, la salud y la calidad del aire; la innovación, la ecología urbana, la ciudad de los cuidados, la renovación cultural, hábitat doméstico-hábitat público. Las presentaciones se podrán seguir a través de la web centrocentro.org. 

El proyecto se enmarca en una nueva línea de trabajo de la programación de CentroCentro bajo la dirección artística de Giulietta Zanmatti Speranza, que tiene como objetivo formalizar reflexiones y propuestas de futuro que planteen cambios de costumbres y usos urbanos.


Conferencia de Winy Maas

El ciclo comienza con la presentación El arte del urbanismo, del reconocido arquitecto y urbanista Winy Maas (Schijndel, 1959). Socio fundador del estudio holandés MVRDV y director de The Why Factory, Delft University of Technology. A lo largo de los últimos 25 años, Maas ha sido autor de icónicos proyectos que han dado pie al debate como el pabellón holandés para la Expo 2000 de Hannover; Market Hall, en Rotterdam (2014), Crystal Houses, en Amsterdam (2016), Glass Farm en Schijndel (2013) y Depot Boijmans Van Beuningen, Rotterdam, el primer depósito de arte de acceso público en el mundo, que abrirá sus puertas en 2021.

Asimismo, Maas ha desarrollado diversos planes directores urbanísticos para ciudades como París, Burdeos y Oslo. Dirige The Why Factory, un laboratorio de ideas vinculado a la Universidad de Delft, dedicado a la investigación y visualización de las ciudades del futuro. Tras Maas, Ideas de Ciudad presentará las intervenciones de: Olga Subirós, arquitecta, comisaria del proyecto Air/Aria/Aire para la Bienal de Arquitectura de Venezia 2021 (24 febrero); Miriam García García, doctora arquitecta y urbanista, directora de LAND LAB (24 marzo); Marina Otero, arquitecta, directora de investigación en Het Nieuwe Instituut, Rotterdam (21 abril); Izaskun Chinchilla, doctora arquitecta y catedrática de Práctica Arquitectónica en Barlett School of Architecture (26 mayo); Miguel Álvarez, Ingeniero, director de MIB España – Mobility Institute Berlin (23 junio); Javier Peña, arquitecto, director del Festival de Arquitectura y Diseño Concéntrico (21 julio); Anna Puigjaner, arquitecta cofundadora del estudio MAIO, galardonada con el Wheelwright Prize de la Universidad de Harvard (22 septiembre). 

Ideas de Ciudad es un proyecto dirigido por Ariadna Cantis, arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Autora, crítica y comisaria independiente de arquitectura y urbanismo, divide su actividad entre la difusión de la arquitectura, el urbanismo, la investigación y el comisariado, mediante proyectos, exposiciones, talleres y publicaciones, con el objetivo de generar un pensamiento crítico entre arquitectura y cultura contemporánea, investigando en los límites de las disciplinas. Ha sido asesora del Ministerio de Vivienda, coordinando el programa de exposiciones de las Arquerías de los Nuevos Ministerios y Coordinadora de la itinerancia nacional e internacional de exposiciones.

Ha participado en el Proyecto Estratégico Madrid Centro como experta en Cultura y Comunicación. Directora de Comunicación del Colegio de Arquitectos de Madrid 2016-2019. Recientemente ha sido finalista del concurso de comisariado para la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2021.

La Noche de las ideas, un encuentro multidisciplinar que aúna la práctica artística con el debate

El próximo jueves 28 de enero, a las 18:30 horas, arranca en el Museo Reina Sofía La Noche de las ideas, un encuentro multidisciplinar de acceso gratuito, que podrá ser también seguido en streaming, y que pretende profundizar en las relaciones entre los seres humanos y las especies animales y vegetales. 

Bajo el título Cercanos. Un planeta (en) vivo, el Institut français de España y el Museo Reina Sofía han organizado un programa que incluye a la artista Alejandra Riera, quién presentará, en el Auditorio 400, su trabajo Hacer con los lugares. Transformaciones (de sí) posibles, en el que invita a reconsiderar, de manera más atenta, las relaciones entre los seres vivos como conjuntos enlazados, compuestos, en tensión, en diálogo, frutos de la mezcla. A continuación, el filósofo Emanuele Coccia impartirá una conferencia basada en su libro La vida de las plantas. Una metafísica de la mixtura (2017) en el que propone una aproximación al conocimiento del planeta desde el punto de vista de las plantas.

A las 20:30 tendrá lugar un debate público moderado por la profesora de Biología y activista María González Reyes. Cierra el programa la performance Respiración oceánica, de la artista Itziar Okariz, y que cuenta con la colaboración de Izar Ocariz. La pieza, que será presentada por Isabel de Naverán, responsable del programa de Artes en Vivo del Museo Reina Sofía, se construye a partir de un coro de respiraciones. Ujjayi es un tipo de respiración que se utiliza en la práctica del yoga. El sentido de la palabra ujjayi es “yo victorioso”. Normalmente se traduce como “respiración oceánica” porque esa es la imagen que evoca. La pieza tiene un carácter figurativo, entre el espacio abstracto del sonido de la respiración y la imagen que genera, como si el signo y el sentido estuvieran separados, fracturados.

La Noche de las ideas se celebra cada mes de enero simultáneamente en más de un centenar de países de todo el mundo para fomentar el intercambio de ideas entre países y culturas, disciplinas y generaciones. Impulsada por el Institut français de París desde 2016, es una invitación a descubrir el pensamiento contemporáneo, a reflexionar sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo y a escuchar, en fin, a aquellos que hacen avanzar las ideas en todos los campos.

MENUMENU
  • Exposiciones
  • Ferias
  • Convocatorias
  • Entrevistas
  • Libros
  • Ecología
  • Feminismo
  • Social

TOP 10 MUSEOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Opinión 

Top 10 Museos de arte contemporáneo

22 agosto, 2017 latamuda Arte contemporáneo, CA2M, CCCB, CENTRO BOTÍN, Fundación Suñol, IVAM, La Casa Encendida, la panera, MACBA, MNCARS, Musac, museos, TOP 10 MUSEOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Top 10 Museos y espacios de arte contemporáneo El verano comienza a disiparse y poco a poco vamos introduciéndonos en

Leer más

PUBLICIDAD

Entradas recientes

  • Pensar la ciudad desde CentroCentro
  • La Noche de las ideas, un encuentro multidisciplinar que aúna la práctica artística con el debate
  • El artista Javi Cruz, da inicio a la programación del 2021 en el CA2M
  • “La Casa Encendida Radio”, nueva plataforma de La Casa Encendida
  • Cierre de teatros y museos estatales por alerta meteorológica
  • Antimanifesto | Roberto Aguirrezabala
  • Pioneras del siglo XX
  • El Museo Reina Sofía recibe un 71,8% menos de visitantes respecto al año 2019
  • El Ministerio de Cultura y Deporte sigue trabajando por sus objetivos de 2020
  • ¿Qué nos deparará el Museo Reina Sofía para el 2021?

Entradas y Páginas Populares

  • “La Casa Encendida Radio”, nueva plataforma de La Casa Encendida
  • 10 cuentas de Instagram de Artistas que deberías comenzar a seguir
  • 60 artistas contemporáneos españoles 2016
  • Vida líquida | Zygmunt Bauman
  • Dibujo para el artista | Sarah Simblet
  • La Noche de las ideas, un encuentro multidisciplinar que aúna la práctica artística con el debate
  • ¡Que viene la ultraderecha! (Como si alguna vez se hubiera ido)
  • El origen de las palabras | Ricardo Soca
  • ¿Qué nos deparará el Museo Reina Sofía para el 2021?
  • Ausencia, de lo que fue y ya no es
Copyright © 2021 Latamuda.
Diseñado por lt. Queremos diversidad, ya que lo extraño genera riqueza.
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Suscripción
  • Contacto