Utópicos 90. Entre el giro social del arte y la dimensión estética del activismo

Miércoles 19 y 26 de febrero y 4, 11, 18 Y 25 de marzo, a las 19h.
Curso dirigido por Julia Ramírez Blanco
MACBA, Barcelona
Este curso aborda, a través de múltiples voces, diferentes intentos de unir arte y activismo en la década de los años noventa, prácticas colectivas marcadas por el denominado “giro social” y su interés por aquello comunitario.
En 1989, la caída del Muro de Berlín parecía confirmar la llegada de un capitalismo sin fisuras. Y sin embargo los años noventa, aparentemente destinados a la celebración de las democracias capitalistas, vieron nacer una proliferación de movimientos contraculturales y activistas que cuestionaban el individualismo neoliberal a partir de las disidencias colectivas. También los artistas de esa década estuvieron marcados por un interés por lo comunitario, recuperando formas creativas que buscaban, más que la fabricación de objetos, la creación de situaciones y espacios en los que pudieran darse momentos de comunidad, generosidad y disidencia.
A través de una multiplicidad de voces, este curso recorre distintas geografías y diferentes modos de hacer, intentando retratar la polifonía de este retorno de lo comunitario. Los caminos que una vez se tomaron siguen siendo sendas abiertas: estas sesiones nos invitan a adentrarnos de nuevo por ellas.
Precio: 20 €. Gratuito con carné Amic. Siempre que queden plazas disponibles, se podrán hacer inscripciones individuales por sesiones directamente en taquilla al precio de 5€.

PROGRAMA
19 de febrero
Julia Ramírez Blancoz. Arte y activismo en los noventa. Frente (y con) el capitalismo salvaje
26 de febrero
Jesús Carrillo. Arte y luchas ciudadanas. Lavapiés, un barrio en disputa
4 de marzo
Anna Maria Guasch. Las bienales y la globalización del sistema artístico durante los años noventa.
11 de marzo
Lars Bang Larsen. El arte como signo de lo social. La economía política del arte contemporáneo y los años noventa
18 de marzo
Fefa Vila. Prácticas políticas y expresiones culturales queer-feministas. Modos de hacer y formas de pensar en (la España de) los noventa
25 de marzo
Lara Almarcegui. Derechos minerales. ¿Qué hay bajo la ciudad y quién es su propietario?
1 de abril
Nasheli Jiménez del Val. Caso de estudio. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional