El artista Claude Viallat arranca la nueva temporada expositiva en la Galería Rafael Pérez Hernando
Claude Viallat
14 septiembre –25 noviembre 2017
Galería Rafael Pérez Hernando
Acrílico sobre tela
218 x 263 cm
El nombre Supports-Surfaces surgirá en la exposición colectiva de septiembre de 1970 en el Museo de Arte Moderno de la Villa de París. De todos los creadores que participaron en ella, sin duda Claude Viallat ha sido y sigue siendo el protagonista decisivo y más influyente.
Acrílico sobre tela
218 x 263 cm
Este grupo de artistas del sur de Francia, a menudo unidos por lazos de amistad, tiene una breve existencia (1969 -1972) y constituye la última vanguardia del siglo XX en Francia. Se trata de un movimiento con entidad propia, al igual que el arte minimal o el arte conceptual, que va a dar lugar a una abundante producción de textos teóricos que contribuirán a la transformación del pensamiento y de la creación de finales del XX, no sólo en el campo del arte, sino también en la filosofía y en la literatura.
Aro y cuadrícula de cartón
diámetro: 60 cm
A finales de los años 60, el grupo Supports-Surfaces no solamente pone en tela de juicio la pintura, sino que revisa también los componentes del cuadro, como el bastidor o la tela. Claude Viallat utilizará telas sin bastidor, y va a sustituir el lienzo por tejidos corrientes, como sábanas, estores, tela de sombrillas o incluso de tiendas de campaña. En ocasiones, también trabaja la superficie por las dos caras mediante un proceso de impregnación y de plegado.
Acrílico sobre fragmento de lona
202 x 284 cm
Después de cincuenta años, Viallat sigue con su peculiar estilo, trabaja con las mismas composiciones rítmicas que permiten a cualquier aficionado que reconozca su obra, pero, ¿qué es lo queda de los años de Supports-Surfaces en la actualidad en la obra de sus protagonistas?
Círculo y paño
diámetro: 80 cm
Según Bernard Ceysson, queda el halo de los momentos más brillantes y más intensos de la vida intelectual de la post-guerra, el recuerdo de creer que todo podía cambiar (después de la II Guerra Mundial). Nos queda hoy en esas obras la experiencia de sentir la Belleza, aunque les pese a sus autores, una Belleza, según André Breton, convulsa, perturbadora, agresiva y, sin embargo, decorativa, que nos muestra la absoluta simplicidad de la Forma.
Más información: http://www.rphart.net