Joan Miró. Materialidad y metamorfosis en Serralves
Joan Miró. Materialidad y metamorfosis
Fundación de Serralves | Porto
1 oct 2016 – 28 ene 2017

Las obras de Joan Miró que posee el Estado Portugués son mostradas al público por primera vez en la Fundación de Serralves (Porto, Portugal). Comisariada por Robert Lubar Messeri, destacado especialista en la obra de Miró, con proyecto expositivo de Álvaro Siza Vieira, Joan Miró: Materialidad y Metamorfosis abarca un período de seis décadas de la carrera del pintor, de 1924 a 1981. A partir de su particular forma de entender la transformación de los lenguajes pictóricos que el artista empieza a desarrollar a mediados de los años 20, en la muestra se podrá ver cómo aborda sus metamorfosis artísticas mediante obras de diferentes disciplinas.
Esta exposición reúne 78 pinturas, dibujos, esculturas, collages y tapicerías de la excepcional colección de obras del artista catalán. Recorriendo las seis décadas de actividad artística, Joan Miró: Materialidad y Metamorfosis identifica la naturaleza física de los soportes y la elaboración de los materiales como fundamentos de la obra plástica de Miró. A través de la exploración de la materialidad, el artista expandió decisivamente las fronteras de las técnicas de producción artística en el siglo XX.
Si la morfología es definida como un cambio de forma, sustancia o estructuras físicas, no es, sin embargo, en la ciencia o en la biología donde debemos buscar entender el arte de Miró, sino, más bien, en la transformación y en la lógica interna de sus métodos de trabajo. En su doble estatuto de definidor de la forma del modernismo del siglo XX y su propio transgresor -simultáneamente pintor y antipintor-, el artista desafió el propio concepto de especificidad del medio.
Sobre el comisario
Rober Lubar Messeri enseña Historia del Arte en el Insituto de Bellas Artes de la Universidad de New York y actualmente desempeña las funciones de Director del Campus de Madrid de la misma Universidad. Destacado investigador de la obra de Joan Miró, Lubar es autor de innumerables publicaciones sobre arte español, francés y catalán del siglo XX. Es también miembro del Patronato de la Fundació Joan Miró de Barcelona y Director Académico de la Cátedra sobre Joan Miró en la Universitat Oberta de Cataluña, además de Director del International Miró Research Group.